La decana de Trabajo Social de la UNLP alertó sobre la crisis en las universidades públicas
Miércoles 15 de Enero de 2025

Nacionales

Tras el veto de Milei

La decana de Trabajo Social de la UNLP alertó sobre la crisis en las universidades públicas

Wagner destacó que más del 85% de los docentes universitarios están actualmente por debajo de la línea de pobreza, una cifra que se eleva al 92% en el caso de los ayudantes sin antigüedad.

10 de Octubre de 2024

La decana de la Facultad de Trabajo Social, Alejandra Wagner, manifestó su preocupación por la profunda crisis que atraviesan las universidades públicas a raíz de la aprobación del veto presidencial al presupuesto universitario. Según Wagner, esta decisión tendrá consecuencias significativas que afectarán tanto a docentes como a estudiantes, complicando aún más la ya deteriorada situación económica en la que se encuentran.

 

Wagner destacó que más del 85% de los docentes universitarios están actualmente por debajo de la línea de pobreza, una cifra que se eleva al 92% en el caso de los ayudantes sin antigüedad. Este contexto, señaló, afecta gravemente el funcionamiento de la universidad, ya que muchos profesores deben optar por retirarse o tomar licencias debido a la imposibilidad de subsistir con sus salarios actuales. "Esto no solo impacta en la calidad educativa, sino también en la capacidad de investigación y extensión universitaria", advirtió.

 

Además, se refirió a la situación crítica de los estudiantes, en particular aquellos que provienen del interior del país, quienes dependen de programas como las becas Progresar y servicios como el comedor universitario. La reducción de estos fondos está generando dificultades insostenibles para quienes buscan estudiar y permanecer en la universidad. Wagner afirmó que "cada día se hace más difícil transitar la vida universitaria para los estudiantes debido a la falta de apoyo económico."

 

A pesar del escenario adverso, Wagner subrayó que su facultad no se resigna. "Trabajo Social siempre ha sido reactivo a la pasividad", expresó. En ese sentido, mencionó la importancia de la organización colectiva y la conformación de un frente intergremial entre docentes, no docentes y estudiantes. Este espacio ha permitido generar una respuesta articulada frente a la crisis, buscando construir alternativas y nuevos horizontes a través del reclamo y la movilización.

 

Finalmente, Wagner hizo hincapié en la responsabilidad de quienes ocupan espacios de decisión, asegurando que la resignación no es una opción. La decana llamó a seguir luchando por una educación pública de calidad, garantizando la continuidad de la universidad como un espacio de inclusión y transformación social.

COMENTARIOS