CGT Mujeres se reúne en un plenario para fortalecer la lucha sindical y la igualdad de género
Viernes 13 de Junio de 2025

Provincias

Será en SOSBA de Ensenada

CGT Mujeres se reúne en un plenario para fortalecer la lucha sindical y la igualdad de género

Magdalena Pascual, secretaria de igualdad de género de ATULP, destaca la importancia de la movilización femenina ante los desafíos actuales.

3 de Septiembre de 2024

La Confederación General del Trabajo (CGT) organiza este sábado 7 de septiembre su segundo plenario de mujeres en el Camping del Sosva, reuniendo a más de 400 compañeras afiliadas de distintos sindicatos de la región. Magdalena Pascual, secretaria de igualdad de género de la Asociación de Trabajadores de las Universidades de La Plata (ATULP), subraya la relevancia de este encuentro en el contexto socio-político actual.

 

“Estamos súper contentas y muy entusiasmadas con esta realización,” afirmó Pascual durante la entrevista previa al evento. “El plenario es un momento de encuentro, de reflexión, de discusión y de análisis de la realidad que enfrentamos en cada sindicato y en nuestras diferentes ramas de actividad.

 

Desafíos actuales y resiliencia femenina

 

Las mujeres sindicalistas enfrentan numerosos desafíos en un entorno marcado por políticas gubernamentales que, según Pascual, buscan debilitar las instituciones públicas y los derechos laborales. “Este gobierno está generando un bombardeo constante que nos provoca una sensación de abatimiento, de agotamiento y de desolación,” comentó. “Es difícil pensar en algo positivo o en una salida ante la realidad que estamos viviendo.”

 

A pesar de estos obstáculos, Pascual ve en el plenario una señal de esperanza y fortaleza. “Tener 400 compañeras inscritas para este plenario es una señal de que vamos por el buen camino,” señaló. “Es una oportunidad para redoblar esfuerzos y luchar no solo desde el plano de la mujer y el género, sino en todos los ámbitos.”

 

Temas clave del plenario

 

El plenario abordará una variedad de ejes temáticos a través de comisiones de trabajo, tal como se realizó el año pasado. Entre los temas destacan:

 

  • El rol del movimiento obrero en el contexto actual
  • La crisis de representatividad
  • Políticas específicas del gobierno, incluyendo leyes base y DNU
  • Salud, cuidados, licencias e inclusión de la mujer en los ámbitos laborales y gremiales

“Cada encuentro y cada paso que damos en esta dirección es súper importante y trascendental para la formación de nosotras mismas como trabajadoras y sindicalistas,” añadió Pascual.

 

Impacto en el sector universitario

 

Pascual también abordó la situación crítica de las universidades públicas, específicamente de la Universidad Nacional de La Plata. “El presupuesto universitario se ha reducido a menos de la mitad, afectando directamente los salarios de docentes y no docentes,” explicó. “Hemos sufrido una pérdida real salarial de más del 50% a esta altura del año, y muchos compañeros están por debajo de la línea de pobreza.”

 

Esta precarización es parte de una estrategia más amplia del gobierno para generar desgaste y justificar la privatización de las universidades. “Primero generan el desgaste y la precarización para luego decir que las universidades son malas y necesitan ser privatizadas,” afirmó.

 

Clima social y autocrítica dentro del peronismo

 

En cuanto al clima social, Pascual reconoció la disparidad de opiniones y la percepción pública sobre el gobierno. “Aunque las encuestas dicen que hay un 50% de aprobación, yo no lo veo así. La batalla cultural que han emprendido ha ganado mucho terreno,” comentó.

 

Respecto a la autocrítica dentro del sector político, especialmente en el peronismo, Pascual señaló: “La autocrítica suele ser del otro. Falta que cada uno se haga cargo de la parte que le toca, desde el compañero que no cumple con su función hasta el presidente de la nación. Todos y todas tenemos que ser mejores.

 

Mirando hacia el futuro electoral

 

Con las elecciones próximas, Pascual destacó la necesidad de profundizar en los procesos de construcción de propuestas y proyectos políticos. “Hay que trabajar más profundamente en cómo llegamos a los nombres y las respuestas, volviendo a la raíz del proyecto y la doctrina, no tanto a los nombres individuales,” afirmó.

 

Además, subrayó la importancia de la inclusión de las mujeres en los espacios de poder y liderazgo dentro del movimiento sindical. “Las compañeras tenemos que estar en los lugares de decisión permanentemente. Compartir responsabilidades es clave para avanzar.”

 

Detalles del plenario

 

El plenario se llevará a cabo este sábado 7 de septiembre en el Camping del Sosva, de 14 a 18 horas. Cabe destacar que el evento es cerrado y exclusivo para afiliados de los sindicatos, organizado por la Mesa de Mujeres TGT, liderada por Rubina Santana, secretaria de Comercio y de Género de la CGT regional. “Es importante contarle a la sociedad lo que estamos haciendo y en qué estamos trabajando,” afirmó Pascual.

 

Magdalena Pascual enfatizó la importancia de estos espacios de encuentro en un escenario de crisis y lucha constante. “Aunque muchos dicen ‘bienvenida a la crisis’, ahora hay que ver qué hacemos con ella, cómo reconstruimos todo esto. Venimos enfrentando crisis desde hace varias elecciones, así que habrá que pensar y trabajar con generosidad y honestidad, dejando crecer a todos,” concluyó.

 

El plenario de CGT Mujeres se presenta así como un espacio fundamental para la organización, el debate y la construcción de estrategias que fortalezcan la lucha sindical y promuevan la igualdad de género en un contexto desafiante.

COMENTARIOS