
Nacionales
Transporte público
Milei y Jorge Macri se reúnen para formalizar el traspaso de las 31 líneas de colectivo de la Ciudad de Buenos Aires
Ambos líderes firmarán un "acta acuerdo" que sellará el traspaso, tras extensas negociaciones.
3 de Septiembre de 2024

El presidente Javier Milei se reunirá con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, para firmar el traspaso de las 31 líneas de colectivo que operan exclusivamente dentro de los límites de la ciudad. La reunión se llevará a cabo a las 11 de la mañana en la Casa Rosada, donde ambos líderes firmarán un "acta acuerdo" que sellará el traspaso, tras extensas negociaciones.
? El Gobierno deja de financiar el boleto integrado del sistema de Red SUBE en más de 400 líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires a partir de hoy https://t.co/fS0Cp3KiYe pic.twitter.com/HAq6faZ9OM
— TN - Todo Noticias (@todonoticias) September 2, 2024
Uno de los puntos críticos que aún no se ha definido es el impacto que este traspaso tendrá en las tarifas de los colectivos, especialmente después del anuncio de la eliminación de subsidios en 400 líneas que utilizan la Red SUBE, un subsidio que representa un total de 8.500 millones de pesos. Aunque desde el Gobierno de la Ciudad aseguraron que este cambio no afectará de inmediato el bolsillo de los pasajeros, se especula con un período de transición que podría extenderse hasta seis meses, lo que daría tiempo para implementar las medidas necesarias y pasar el acuerdo por la Legislatura.
El costo actual del pasaje en las líneas que serán traspasadas es de 863 pesos, de los cuales el pasajero paga 371 pesos, la Nación aporta 271 pesos a través de subsidios, y el fisco porteño cubre los 221 pesos restantes. A pesar de este traspaso, la Nación continuará subsidiando las 103 líneas interjurisdiccionales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las 10 del interior del país.
Servicio limitado: los colectivos en la Ciudad operarán con restricciones nocturnas desde el domingo
En medio de este contexto, la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) ha anunciado que, a partir de este domingo, los colectivos en la Ciudad de Buenos Aires podrían operar con un servicio limitado durante el horario nocturno. Según Luciano Fusaro, vicepresidente de AAETA, esta medida se debe a la falta de actualización de la redeterminación de costos del sistema, que no se ha ajustado desde abril y de la cual dependen los cálculos de los subsidios. La reducción de los servicios nocturnos se plantea como una medida preventiva para evitar una parálisis total del sistema.
La situación es especialmente crítica para las 31 líneas de la Ciudad, que están en el centro del traspaso de jurisdicción entre el gobierno nacional y el de la Ciudad. Mientras que el gobierno nacional ha señalado que Jorge Macri debe asumir los subsidios, el Gobierno Porteño insiste en que primero se complete el traspaso total de estas líneas para poder hacerse cargo de los mismos.
