Disturbios y tensión en el Congreso: fuerte choques entre manifestantes y las fuerzas de Seguridad
Jueves 27 de Marzo de 2025

Nacionales

ley de bases

Disturbios y tensión en el Congreso: fuerte choques entre manifestantes y las fuerzas de Seguridad

La esquina del Congreso de la Nación, en la intersección de Callao y Rivadavia, se convirtió en un campo de batalla cuando manifestantes y fuerzas de seguridad chocaron violentamente durante la protesta contra la Ley Bases que se debate en el Senado.

12 de Junio de 2024

La esquina del Congreso de la Nación, en la intersección de Callao y Rivadavia, se convirtió en un campo de batalla este miércoles 12 de junio. Desde minutos antes de las 16 horas, organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos se manifestaron en rechazo a la Ley Bases, la cual se debate en el Senado y que ya tiene media sanción en diputados. El objetivo de la protesta es presionar a los parlamentarios para que rechacen la iniciativa del Poder Ejecutivo.

 

Cerca del mediodía, los manifestantes habían logrado cortar el tránsito sobre avenida Callao. Fueron desalojados, en una maniobra que terminó con un detenido y cinco diputados opositores heridos por gases lacrimógenos. Dos horas después, los disturbios regresaron. 

 

 

En el mismo sitio, militantes de izquierda y otros sectores políticos comenzaron a arrojar piedras y bombas molotov contra el cordón montado por la policía. La respuesta fue contundente: el camión hidrante apuntó contra los manifestantes y se escucharon detonaciones. La tensión invadió la escena mientras volaban cascotes, baldosas y objetos contundentes.

 

En el recinto de la Cámara de Senadores, el debate del mega proyecto continuó, aunque varios senadores mocionaron para interrumpir el debate debido a los incidentes. Los legisladores del bloque de Unión por la Patria denunciaron que el avance policial fue violento y que cinco de ellos debieron ser atendidos por el servicio de emergencias médicas. Estos diputados fueron trasladados al Hospital Santa Lucía y al Instituto del Quemado, luego de sufrir represión con gas pimienta.

 

Desde el Ministerio de Seguridad, se afirmó que la decisión es hacer cumplir el protocolo y permitir que el legítimo derecho al reclamo se desarrolle sin incidentes. Tras los incidentes, se decidió vallar por completo la intersección de Callao y Rivadavia para evitar que otras columnas se sumen a los enfrentamientos con la Policía Federal.

 

 

La situación confrontativa entre los agentes federales y los manifestantes fue constante. Los activistas intentaron derribar las vallas, mientras la policía utilizaba gas pimienta para reprimirlos. Durante varios minutos, los piqueteros y otros manifestantes forcejearon y patearon las cercas para intentar derribarlas sin éxito. 

 

En medio de estos enfrentamientos, se escucharon las voces de los manifestantes y de los dirigentes políticos. La diputada Celeste Ferro de izquierda, señaló que "el operativo represivo solo ratifica lo que venimos denunciando. Que dentro de la Cámara de Senadores se aprestan a votar una ley que es completamente anti pueblo y de saqueo". Desde el Comando Unificado, allegados a la ministra Bullrich reafirmaron que la decisión es cumplir el protocolo y que no se permitirá ninguna agresión.


Pasadas las tres de la tarde, la tensión bajó, y los jefes del operativo aprovecharon el momento para armar un segundo vallado a cien metros de Rivadavia y Callao para circunscribir al grupo más violento. Sin embargo, los enfrentamientos continuaron con los manifestantes intentando romper el cerco y las fuerzas de seguridad respondiendo con camiones hidrantes y gas lacrimógeno.

COMENTARIOS