Rechazo a la Ley de Indemnizaciones en el Senado: empresarios y opositores unen fuerzas
Viernes 18 de Abril de 2025

Provincias

Van contra los proyectos de Kicillof

Rechazo a la Ley de Indemnizaciones en el Senado: empresarios y opositores unen fuerzas

Representantes de diferentes sectores se unieron para expresar su preocupación por el impacto negativo que esta medida podría tener en la economía de la provincia de Buenos Aires.

12 de Junio de 2024

En una jornada de intensos debates, la propuesta del gobernador Axel Kicillof de multiplicar por siete el interés de las indemnizaciones laborales ha encontrado un fuerte rechazo tanto en el Senado como entre las pequeñas y medianas empresas (pymes). Representantes de diferentes sectores se unieron para expresar su preocupación por el impacto negativo que esta medida podría tener en la economía de la provincia de Buenos Aires.

 

Voces de las Pymes

 

Durante la sesión, varios empresarios y representantes de pymes manifestaron sus inquietudes. "Estamos escuchando directamente las voces de los verdaderos motores productivos de la provincia," declaró uno de los senadores opositores. "El Estado debería facilitar el trabajo de estas empresas, no ponerles trabas adicionales".

 

La oposición argumenta que esta ley, lejos de proteger a los trabajadores, podría llevar a la quiebra a muchas empresas, reduciendo así las oportunidades de empleo. "Nuestro rol es escuchar a estos sectores y legislar en función de sus necesidades", añadió.

 

Debate en el Senado

 

Ariel Bordaisco, uno de los senadores opositores, criticó duramente la medida y cuestionó por qué ninguno de los empresarios presentes había mencionado directamente al gobernador Kicillof como el responsable de la propuesta. "En la Argentina, ser empresario pyme ya es un acto de valentía. No le tienen miedo a nada", afirmó. "Lo que necesitamos es ponerle cara al problema y discutirlo abiertamente".

 

La sesión dejó en claro que la mayoría de los bloques opositores están unidos en su rechazo a la ley. "Tenemos una mayoría muy fuerte," indicó Bordaisco. "La razonabilidad debe prevalecer y espero que podamos empujar a que este tema se termine en el Senado."

 

Por su parte, Alejandro Rabinovich, contó que "lo que yo creo es que el rol nuestro, como lo decíamos recién y lo dijeron varios de los representantes, es escuchar a los sectores, entender que son los verdadores grupos que tienen que dar trabajo en la provincia, que el Estado está para sacar el pie de encima a todos esos dadores de trabajo legítimos de la provincia de Buenos Aires y que el rol nuestro es escuchar".

"En este caso, a partir de una norma que lo que busca es multiplicar por siete el interés de las indemnizaciones, pero sobre todo escuchar en lo que se viene hacia adelante. Son los verdaderos motores productivos de la provincia y creo que es parte de nuestra tarea, de nuestra función, la escucha y legislar en esa materia. Ahora, la pregunta sería, una vez que se debata en el recinto, en caso de dar voto negativo", contó

 

Preocupaciones por el Futuro Financiero

 

Las preocupaciones no se limitan a la ley de indemnizaciones. Los opositores también señalaron problemas financieros más amplios en la provincia. "La masa salarial de la provincia se duplicó en cinco meses. Esto es insostenible," argumentó uno de los senadores. "El gobernador debe enfocarse en reducir el gasto en lugar de seguir aumentando la estructura estatal."

 

La cancelación de programas como el viaje de egresados para estudiantes y la incertidumbre sobre los futuros aumentos salariales para trabajadores estatales han aumentado las tensiones. "La provincia podría colapsar después de julio si no se toman medidas urgentes para controlar el gasto," advirtió otro representante.

 

Llamado a Debates Relevantes

 

La oposición critica que el oficialismo está enfocando la agenda legislativa en medidas que consideran innecesarias y perjudiciales. "Necesitamos discutir temas cruciales como salud, educación, seguridad y empleo," señalaron. "Nos meten en discusiones estériles que no tienen ningún sentido mientras la provincia está en ruinas."

COMENTARIOS