Cristina Kirchner desafía a la Corte y al poder económico en un acto cargado de historia
Viernes 13 de Junio de 2025

Nacionales

Tensión política

Cristina Kirchner desafía a la Corte y al poder económico en un acto cargado de historia

En el aniversario de los fusilamientos de José León Suárez, la expresidenta denunció persecución judicial y convocó al peronismo a reorganizarse para resistir lo que llamó un "gobierno cachivache". Gremios y militancia se declararon en alerta ante una posible detención.

9 de Junio de 2025

En un acto que combinó memoria histórica con clima de resistencia política, Cristina Fernández de Kirchner volvió a colocarse en el centro del escenario nacional con un discurso encendido desde la sede del Partido Justicialista. El homenaje a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez, al cumplirse 69 años del trágico episodio de 1956, sirvió como plataforma para un mensaje con fuertes críticas al gobierno actual y a la Corte Suprema, a la que acusó de funcionar como “guardia pretoriana del poder económico”.

 

La expresidenta, cuya situación judicial pende de una inminente decisión del máximo tribunal en la causa Vialidad, sostuvo que su eventual encarcelamiento forma parte de un intento sistemático de proscripción: “Tienen miedo y descreen de que podamos organizarnos enfrente. Por eso quieren sacarme del tablero”.

 

Cristina Kirchner se dirigió primero a la dirigencia peronista y luego a una militancia movilizada que colmó las inmediaciones del PJ nacional. "Este gobierno cachivache va a fracasar", afirmó, al tiempo que convocó a los presentes a volver a militar y a reconstruir la unidad del movimiento popular.

 

“Volvamos a ser militantes políticos. Hay mucho conflicto, demanda y necesidad. Estemos cerca de nuestro pueblo. No alcanza con una presencia esporádica, tiene que ser en todos lados”, remarcó.

 

Un peronismo movilizado y en alerta

 

En paralelo al acto, distintos gremios como la UOM, SMATA, La Bancaria, Sitraju y ATE Capital emitieron comunicados de respaldo a la vicepresidenta y se declararon en "estado de alerta y movilización". Desde varias regionales de la CGT también se alzaron voces de advertencia: “La democracia está en peligro”, sostuvieron. No se descarta una movilización o incluso una medida de fuerza en los próximos días.

 

También se expresaron figuras del movimiento social y político, como Juan Grabois, quien instó a “dejar de lado diferencias internas para profundizar la resistencia”, y familiares de los fusilados de 1956, quienes trazaron un duro paralelismo entre el odio represivo de entonces y el actual contexto libertario.

 

“Soy una fusilada que vive”

 

Cristina se definió como “una fusilada que vive” y cargó con dureza contra los sectores que, según denunció, buscan condenarla sin pruebas. “Este modelo económico ya fracasó en los ‘70 y terminó con desaparecidos, endeudamiento y destrucción del aparato productivo. Hoy repiten la historia con otras formas y otras caras”, afirmó.

 

En otro tramo de su intervención, apuntó directamente contra quienes discuten la cifra de los 30 mil desaparecidos: “¿Dónde están? Díganmelo. Manga de descerebrados. Creen que van a arreglar esto metiéndome presa. Pero yo puedo estar presa y el pueblo seguirá estando peor. Y lo saben”.

 

La Corte en la mira y el peronismo en la calle

 

Con tres posibles caminos por delante —ratificar la condena, anularla o devolver la causa a instancias inferiores— la Corte Suprema se encuentra bajo la lupa. El oficialismo denuncia presión mediática y judicial para lograr la inhabilitación política definitiva de CFK, mientras que desde la oposición reclaman que se aplique “la ley como a cualquier ciudadano”.

 

Cristina, sin embargo, dejó claro que no dará un paso atrás: “Estar presa será para mí un certificado de dignidad”, dijo. Y concluyó: “Los peronistas estamos acá y vamos a seguir estando. Que no se equivoquen los que creen que nos van a borrar”.

 

 

En un país en tensión, la expresidenta volvió a mostrarse como el eje de la resistencia al modelo liberal que encabeza el actual gobierno. La historia parece repetirse, pero también la respuesta: organización, movilización y memoria.

COMENTARIOS