El Gobierno presentó una Ley para limitar la persecución fiscal y blanquear ahorros en dólares
Viernes 13 de Junio de 2025

Nacionales

Propuesta

El Gobierno presentó una Ley para limitar la persecución fiscal y blanquear ahorros en dólares

La iniciativa busca modificar el régimen tributario argentino y facilitar la formalización de ahorros en dólares no declarados.

6 de Junio de 2025

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA), Juan Pazo, anunció el proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal, una iniciativa que busca modificar el régimen tributario argentino y facilitar la formalización de ahorros en dólares no declarados.

 

La propuesta, que será enviada al Congreso, apunta a establecer dos grandes cambios. El primero consiste en reformular el sistema fiscal general: se eleva el piso a partir del cual se puede iniciar una causa penal por evasión, que pasará de $1.500.000 a un monto mayor aún no especificado. “De unas 7 mil causas abiertas hoy en el fuero penal tributario, únicamente quedarán en curso aproximadamente 200”, aseguró Pazo. Además, se reducirá de cinco a tres años el plazo de prescripción para la determinación tributaria, siempre que los contribuyentes cumplan con la presentación de sus declaraciones juradas.

 

El segundo eje del proyecto introduce un nuevo Régimen Simplificado de Impuesto a las Ganancias, que permitirá a quienes se adhieran pagar solo en base a su facturación, sin tener en cuenta aumentos patrimoniales ni consumos personales. “Implica un cambio trascendental en el sistema impositivo argentino”, afirmó el funcionario.

 

En paralelo, la Unidad de Información Financiera (UIF) flexibilizó normativas para facilitar el uso de los denominados “dólares del colchón”.

 

Durante la presentación, Pazo estuvo acompañado por el diputado José Luis Espert, a quien el Gobierno busca posicionar como candidato en la provincia de Buenos Aires. En su intervención, Espert criticó duramente al Estado y defendió a quienes recurrieron a la informalidad para preservar sus ingresos: “No son los argentinos los que están en falta con el Estado, es el Estado el que está en falta hace décadas con los argentinos”.

 

El legislador libertario sostuvo que este proyecto representa “un cambio conceptual” en la lógica impositiva: “Vamos a pasar de un régimen persecutorio a uno recaudatorio, donde todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario”.

COMENTARIOS