Lilia Lemoine genera polémica al cuestionar los reclamos salariales de los médicos residentes del Garrahan
Viernes 13 de Junio de 2025

Nacionales

ridícula avanza

Lilia Lemoine genera polémica al cuestionar los reclamos salariales de los médicos residentes del Garrahan

Lilia Lemoine generó controversia al cuestionar los reclamos salariales de los médicos residentes del Garrahan, sugiriendo que si no estaban conformes con su salario, podían optar por "hacer otra cosa".

5 de Junio de 2025

La diputada de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, generó una fuerte controversia en redes sociales al responder a los reclamos salariales de los médicos residentes del Hospital Garrahan. En un tuit, Lemoine expresó: “Nadie tiene por qué pagar por tus sueños. Yo soñaba con ser astronauta. ¡Quiero que me paguen mi sueño ya!”. Este comentario fue rápidamente criticado por los trabajadores de la salud.

 

Leandro Crisso, médico residente de segundo año de Pediatría en el Garrahan, respondió a las palabras de Lemoine, señalando que el reclamo no se trata de un "sueño", sino de un "salario acorde" a la carga horaria y las responsabilidades que conlleva la formación. Crisso cuestionó también: “¿De dónde salen los pediatras si no financias la formación? ¿De los árboles?”, refiriéndose a la importancia de un salario digno para los médicos en formación, quienes son responsables de la atención de los pacientes en un hospital de alta complejidad.

 

 

Ante la réplica, Lemoine defendió su postura y argumentó que si el sueldo no es satisfactorio, los médicos tienen “la libertad de hacer otra cosa”. Aseguró que los médicos gozan de gran respeto, pero subrayó que no están acostumbrados a que se les hable “honestamente a la cara”.

 

Crisso, por su parte, respondió que Lemoine opina desde “su lado de comodidad de ganar 3.9 millones netos siendo diputada”, refiriéndose al salario que percibe como legisladora, y destacó que es fácil emitir juicios desde esa posición sin comprender la realidad de los trabajadores de la salud.

 

 

En medio de esta polémica, el Gobierno presentó una propuesta salarial que eleva los haberes de los residentes de primer año a $1.300.000, con un ingreso de hasta $1.000.500 para quienes cursan años superiores. A pesar de la propuesta formal, aún no se ha alcanzado un acuerdo definitivo con los profesionales del hospital.

 

COMENTARIOS