
Nacionales
política
Milei califica de "ignorantes" a los diputados que aprobaron la suba de las jubilaciones y promete vetar la medida
Mientras el Gobierno cuestiona el impacto fiscal de las medidas y el aumento del riesgo país, el presidente promete vetar cualquier iniciativa que comprometa su política de déficit cero.
5 de Junio de 2025

En una nueva confrontación política, el presidente Javier Milei atacó con dureza a los diputados que aprobaron la suba de las jubilaciones y la restitución de la moratoria previsional, calificándolos de "ignorantes". A través de sus redes sociales, Milei afirmó que las políticas impulsadas por la oposición son un "camino hacia la pobreza" y "atentan contra el equilibrio fiscal" del país.
LA POLÍTICA HACIENDO POLÍTICA
— Javier Milei (@JMilei) June 5, 2025
La primera ley de la economía es la escasez: no hay de todo para todos. A su vez, la primera ley de la política es: ignorar la primera ley de la economía.
Por cínicos y/o ignorantes todo lo que proponen son políticas que llevan a la pobreza.
Fin. https://t.co/0MtTE8qt91
El proyecto aprobado en una sesión maratónica en Diputados incluye un aumento del 7,2% en las jubilaciones y la actualización del bono que perciben los jubilados, el cual pasaría de 70.000 a 110.000 pesos. Además, se restituye la moratoria previsional, permitiendo a los adultos mayores sin aportes acceder a una jubilación a través de un plan de pagos. Desde el Gobierno, se estimó que el impacto fiscal de estas medidas podría alcanzar los 12.000 millones de dólares, lo que representaría un 1,8% del PBI.
El presidente, a través de sus redes sociales, criticó la iniciativa de la oposición asegurando que "todo lo que proponen son políticas que llevan a la pobreza". Milei afirmó que, mientras que la "primera ley de la economía es la escasez", los políticos que impulsan estas medidas "ignoran la primera ley de la economía". Con un tono confrontativo, el mandatario dejó claro que no permitirá medidas que afecten su política de déficit cero y anunció que vetará cualquier iniciativa que atente contra este objetivo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, también se unió a la crítica, calificando la situación como "el verdadero Riesgo País" y acusando a la "corporación política" de ser la responsable del aumento del Riesgo País, más allá de los factores externos como las reservas o el FMI.
Por otro lado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró preocupado por la medida, acusando a los legisladores de intentar "romper el equilibrio fiscal" del Gobierno. A pesar de ello, se mostró confiado en que el Senado, donde el peronismo tiene una mayoría amplia, rechazará la propuesta.
Con esta postura, Milei no solo profundiza la polarización con la oposición, sino que también refuerza su narrativa sobre el equilibrio fiscal y la necesidad de evitar el gasto público. ¿Es esta una lucha por el bienestar económico o una estrategia para imponer su visión sin considerar los efectos sobre los sectores más vulnerables? El debate sigue abierto.
