Diputados aprobaron suba de jubilaciones y bono: Milei anticipa veto y crecen las tensiones políticas
Viernes 13 de Junio de 2025

Legislativas

Legislativas

Diputados aprobaron suba de jubilaciones y bono: Milei anticipa veto y crecen las tensiones políticas

Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista, pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el DÉFICIT CERO”, advirtió en redes sociales el Presidente.

5 de Junio de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción a un paquete de medidas que incluye un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones —excepto los regímenes especiales—, la suba del bono previsional de $70.000 a $110.000 con actualización por inflación y la restitución por dos años de la moratoria previsional. El proyecto fue aprobado por amplia mayoría con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones.

 

El oficialismo quedó en minoría y el presidente Javier Milei no tardó en responder: “Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista, pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el DÉFICIT CERO”, advirtió en redes sociales.

 

La votación reflejó fisuras en bloques aliados al Gobierno. Independencia, con vínculos directos al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo, votó a favor pese a no haber dado quórum. También acompañaron dos diputadas de Innovación Federal, del gobernador salteño Gustavo Sáenz. En tanto, el PRO mostró sus internas: nueve abstenciones, un voto afirmativo y 22 rechazos.

 

Respecto a la moratoria, que permite a quienes no tienen los 30 años de aportes acceder a una jubilación mínima, fue aprobada con 111 votos positivos, 100 negativos y 15 abstenciones. Su eliminación en marzo había generado alarma en sectores opositores. “Sin la moratoria, 7 de cada 10 personas no van a poder jubilarse”, explicó Itai Hagman (UxP).

 

El proyecto también contempla que los giros a las cajas provinciales se automaticen y se ajusten por inflación. Para cubrir el costo fiscal, estimado en 0,7% del PBI, la oposición propuso una serie de recortes al gasto tributario y redireccionamientos presupuestarios.

 

Ahora la iniciativa pasa al Senado, donde el peronismo necesita apenas tres votos para la mayoría. Si se aprueba, Milei podrá ejercer el veto, aunque deberá enfrentarse a una oposición que ya evalúa insistir con los dos tercios. La votación dejó en evidencia no solo la distancia entre el Congreso y la Casa Rosada, sino también los movimientos estratégicos de los gobernadores y la tensión creciente de cara al cierre de listas.

COMENTARIOS