Congreso cercado y movilizado: diputados enfrentan a Milei mientras la calle estalla de reclamos
Viernes 13 de Junio de 2025

Nacionales

Debate

Congreso cercado y movilizado: diputados enfrentan a Milei mientras la calle estalla de reclamos

Mientras el oficialismo promete vetar todo intento legislativo que contradiga su ajuste, la Cámara de Diputados debatió reformas clave bajo la presión de la calle. Jubilados, feministas, científicos, trabajadores del Garrahan y movimientos sociales colmaron la Plaza del Congreso.

4 de Junio de 2025

La jornada legislativa del miércoles transcurrió entre amenazas de veto por parte del Gobierno de Javier Milei y una marea creciente de protestas sociales. El Congreso sesionó con tensión mientras en las afueras se congregaban múltiples sectores en lucha: desde la histórica marcha de los jubilados, hasta colectivos feministas, científicos, trabajadores de la salud y personas con discapacidad. Todos confluyeron en una misma consigna: frenar el ajuste.

 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dejó claro que cualquier norma que comprometa el equilibrio fiscal será vetada, incluyendo la nueva fórmula jubilatoria y el financiamiento para el Hospital Garrahan. “Tenemos que evitar que se vote cualquier cosa que nos rompa el equilibrio fiscal”, dijo en una exposición ante empresarios.

 

Pese a las advertencias, desde la oposición redoblaron la apuesta. “No le vamos a dar el gusto a Milei de clausurar el Congreso”, lanzó el diputado Esteban Paulón (Encuentro Federal), quien denunció que el Ejecutivo busca desactivar el Parlamento a fuerza de amenazas y vetos. “Vamos a votar estas leyes cuantas veces sea necesario”, aseguró.

 

La sesión avanzó con discursos encendidos y denuncias. Vanina Biasi (PO-FIT Unidad) acusó al Gobierno de intentar resolver el conflicto del Garrahan con “$300.000 en negro” para residentes médicos, una propuesta que consideró como un “pisoteo de las paritarias” y una forma de precarizar aún más al personal de salud.

 

Desde Unión por la Patria, la diputada Mónica Macha advirtió sobre las consecuencias de eliminar la moratoria previsional: “Sin ella, 9 de cada 10 mujeres no podrán jubilarse. Es urgente poner un freno y generar resistencia. Esto va a terminar muy mal para millones de argentinos”.

 

En sintonía, el diputado del FIT, Cristian Castillo, denunció que el Gobierno “ajusta porque se lo exige el FMI” y advirtió sobre la gravedad del desmantelamiento del sistema previsional. También pidió que se detenga la represión a jubilados y reclamó una jubilación universal.

 

Mientras tanto, el bloque oficialista defendía la postura del presidente. Sin embargo, incluso desde sectores aliados como la Coalición Cívica, hubo críticas. Juan Manuel López calificó la negativa presidencial a promulgar la reforma jubilatoria como “un capricho”, y recordó que incluso habían propuesto una promulgación parcial, que también fue rechazada por el Ejecutivo.

 

La sesión, que debió ser interrumpida por un cuarto intermedio para tratar la conformación de una comisión investigadora sobre la criptoestafa vinculada al token $Libra, se retomó horas más tarde. El proyecto, que salpica al entorno presidencial, quedó en pausa.

 

La doble batalla –parlamentaria y callejera– dejó al descubierto la creciente fractura entre el Congreso y el Poder Ejecutivo. Mientras Milei insiste en gobernar por decreto y frenar toda acción legislativa que contradiga su ajuste, cada miércoles la calle responde con más fuerza. La pregunta ya no es si vetará las leyes, sino cuántas veces la sociedad saldrá a las calles a enfrentarlo.

COMENTARIOS