El FMI postergó la revisión del acuerdo y le da aire al Gobierno para juntar reservas
Viernes 13 de Junio de 2025

Nacionales

Economía

El FMI postergó la revisión del acuerdo y le da aire al Gobierno para juntar reservas

La primera revisión del nuevo acuerdo por USD 20.000 millones entre el Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue reprogramada para los primeros días de julio.

4 de Junio de 2025

La misión técnica del organismo llegará en julio y no en junio como estaba previsto. El objetivo: evitar un pedido de perdón anticipado y ganar tiempo en plena estrategia de estabilización económica.

 

La primera revisión del nuevo acuerdo por USD 20.000 millones entre el Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue reprogramada para los primeros días de julio. Originalmente, estaba prevista para el 13 de junio, pero el cambio le otorga a la gestión libertaria tiempo extra para cumplir con la exigente meta de acumulación de reservas y evitar pedir un “waiver” anticipado.

 

El objetivo inmediato del Ejecutivo es que las Reservas Internacionales Netas (RIN) pasen de USD -4.900 millones a USD -500 millones. Es decir, necesita sumar cerca de USD 4.000 millones antes de que el organismo haga su revisión. Para los analistas, la postergación busca evitar tensiones en el mercado cambiario o una señal de debilidad justo cuando el Gobierno intenta mostrar control de la inflación y orden macroeconómico.

 

Estrategias y dudas del mercado

El BCRA mantiene su política de flotación con bandas y sólo intervendrá si el dólar oficial toca el piso de $1.000. Esta estrategia apunta a evitar un salto de precios, aunque también limita la capacidad de acumular divisas. Mientras tanto, el Gobierno lanzó un Bonte 2030 con el que captó USD 1.000 millones y negocia un REPO con bancos por otros USD 2.000 millones.

 

“La meta ya está cumplida”, aseguró Milei en una entrevista, aunque el ministro Caputo fue más prudente: si hay margen para comprar dólares, lo harán, pero no maquillarán los números.

 

En el mercado, sin embargo, predomina el escepticismo. La consultora Adcap advierte que sin intervención será difícil cumplir la meta, mientras que LCG cree que las colocaciones de bonos funcionan más como gestos políticos al FMI que como herramientas efectivas. Desde Econoviews también señalan que la estrategia del Tesoro de emitir bonos en pesos para atraer dólares evita tocar el mercado cambiario, pero aún no alcanza.

 

Por ahora, el Gobierno consiguió lo más valioso: tiempo. Y en un contexto de reservas escasas e inflación en baja, puede ser su mejor carta.

COMENTARIOS