
Legislativas
En las relaciones de pareja
Diputados bonaerenses: Presentaron un libro clave para entender la violencia de género
El encuentro tuvo lugar en la Sala 9 de la Cámara de Diputados bonaerense, y reunió a referentes institucionales y especialistas en género que reflexionaron sobre las múltiples formas en las que se manifiesta la violencia en los vínculos afectivos.
4 de Junio de 2025

En el marco del Día de la Sensibilización y Lucha contra los Noviazgos Violentos, se llevó a cabo la presentación del libro Violencia de género en la pareja, de la autora Julia Carballido. El encuentro tuvo lugar en la Sala 9 de la Cámara de Diputados bonaerense, y reunió a referentes institucionales y especialistas en género que reflexionaron sobre las múltiples formas en las que se manifiesta la violencia en los vínculos afectivos.
La actividad fue encabezada por Paz Bertero, secretaria de Presidencia de la Cámara; Maru Breard, directora de Equidad de Género y Diversidad Sexual del HCD; Claudia Carpintero, directora de Relaciones Comunitarias para el Abordaje de las Violencias; y la propia autora del libro. También estuvo presente la diputada Berenice Latorre.
Durante el evento, Bertero destacó la complejidad de la violencia de género y advirtió sobre lo difícil que puede ser salir de esos ciclos una vez que se está inmerso en ellos. “No es una violencia que se presenta de forma lineal. Es profunda, reiterativa y muchas veces invisible. Por eso, es fundamental seguir visibilizándola, especialmente en una época marcada por la intolerancia”, señaló.
A su turno, Carpintero puso el foco en el rol de las instituciones: “Debemos animarnos a revisar los vínculos violentos que se reproducen en estructuras muy arraigadas. Es allí donde más daño se genera y donde resulta más difícil reconstruir lo que se quebró”.
Por su parte, Breard subrayó el valor simbólico de que esta presentación se realizara en la Legislatura, a pocos días de un nuevo aniversario del movimiento Ni Una Menos, y evocó la figura de Carolina Aló, cuyo caso fue determinante para la sanción de la ley de prevención de noviazgos violentos en la provincia. “Las mujeres siguen siendo quienes impulsan los cambios, quienes transforman el dolor en lucha”, remarcó.
Finalmente, Julia Carballido explicó que su libro ofrece herramientas conceptuales para comprender el ciclo de la violencia en las relaciones afectivas, lo que permite a profesionales e instituciones intervenir de forma más eficaz. “En un país donde hay un femicidio cada 27 horas, no identificar el riesgo a tiempo puede ser letal. Por eso necesitamos más formación y más compromiso”, concluyó.
La jornada dejó en claro que el abordaje de la violencia de género en las parejas requiere una mirada integral, sostenida en el tiempo, y que el compromiso institucional sigue siendo clave para avanzar en una sociedad más justa e igualitaria.
