Transporte en debate: Marinucci expuso en el Senado bonaerense
Viernes 13 de Junio de 2025

Legislativas

Pidió fortalecer la seguridad vial

Transporte en debate: Marinucci expuso en el Senado bonaerense

Durante la reunión, el funcionario presentó los ejes de su gestión, respondió consultas de los legisladores y destacó la necesidad de avanzar en una agenda conjunta, más allá de las diferencias partidarias.

20 de Mayo de 2025

La Comisión de Transporte, Puertos e Intereses Marítimos del Senado bonaerense llevó adelante un nuevo encuentro en el Salón Dorado de la Cámara Alta, en el que participó el ministro de Transporte de la provincia, Martín Marinucci. Durante la reunión, el funcionario presentó los ejes de su gestión, respondió consultas de los legisladores y destacó la necesidad de avanzar en una agenda conjunta, más allá de las diferencias partidarias.

 

El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comisión, Marcelo Leguizamón Brown (PRO), y contó con la presencia de legisladores de distintos bloques: Sofía Vannelli y Pedro Borgini (Unión por la Patria), Ariel Martínez Bordaisco y Agustín Máspoli (UCR + Cambio Federal), Carlos Kikuchi (Unión, Renovación y Fe), Jorge Schiavone (PRO), y la participación virtual de Ayelén Durán (Unión por la Patria). Marinucci estuvo acompañado por la subsecretaria de Transporte, Valeria Arata.

 

Entre los principales temas abordados, el titular de la cartera de Transporte subrayó que una de sus prioridades es la reducción de la siniestralidad vial, para lo cual destacó el trabajo coordinado con el Ministerio de Educación para incorporar contenidos de seguridad vial en todos los niveles educativos. Además, pidió al cuerpo legislativo herramientas para fortalecer las políticas de concientización, como campañas y acciones conjuntas con familiares de víctimas de tránsito: “Sus testimonios son más efectivos que cualquier multa onerosa”, afirmó.

 

Marinucci también celebró la sanción de la ley de scoring en el Senado y manifestó su esperanza de que el proyecto prospere en la Cámara de Diputados para convertirse en ley. En otro tramo de su intervención, defendió la continuidad de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), a pesar de la desregulación impulsada por el gobierno nacional: “Es una herramienta fundamental para la seguridad vial, establecida por una ley provincial”, enfatizó.

 

Durante la jornada, trabajadores del gremio ferroviario La Fraternidad se sumaron a la reunión para expresar su apoyo a un proyecto impulsado por el senador Pedro Borgini, que propone la creación de la Sociedad Operadora Ferroviaria de la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa busca mejorar la conectividad entre los puertos y el transporte de cargas, con participación del sector privado y mejoras en las condiciones laborales del sector. “El sistema ferroviario es clave para el desarrollo provincial, y este proyecto merece la seriedad del caso”, sostuvo Marinucci.

 

Como muestra simbólica, los trabajadores ferroviarios entregaron al ministro un gran mapa con las líneas férreas activas en el territorio bonaerense.

 

En el tratamiento del orden del día, la Comisión aprobó por unanimidad la unificación de cuatro expedientes en una sola propuesta presentada por Carlos Kikuchi, que plantea un sistema de incentivos fiscales para fomentar el uso de vehículos no contaminantes. También obtuvo dictamen favorable un proyecto de Sofía Vannelli que regula el uso de monopatines eléctricos y otros dispositivos de movilidad personal en la vía pública.

 

Finalmente, se aprobaron otros proyectos y declaraciones: un pedido de informes sobre el transporte público en Lomas de Zamora, una declaración de preocupación por la desaparición del servicio ferroviario en el interior provincial, el beneplácito por la realización de la Séptima Semana de la Movilidad Sustentable en Bahía Blanca (2014), una solicitud para que los consorcios portuarios actualicen sus sitios web, y una manifestación de preocupación por la interrupción del servicio de pasajeros del Ferrocarril Sarmiento.

 

 

El encuentro dejó en claro la relevancia de discutir políticas de transporte integrales, con una mirada sustentable, federal y comprometida con la seguridad vial.

COMENTARIOS