Homenaje a Haroldo Conti en la HCD: un acto de memoria e identidad
Viernes 13 de Junio de 2025

Legislativas

Responsabilidad colectiva

Homenaje a Haroldo Conti en la HCD: un acto de memoria e identidad

La diputada Oliveto reivindicó la obra de Conti como parte esencial del acervo cultural e identitario bonaerense.

20 de Mayo de 2025

Con el objetivo de mantener viva la memoria y reivindicar la figura del escritor desaparecido Haroldo Conti, se llevó a cabo un emotivo conversatorio en el Auditorio del Anexo de la Honorable Cámara de Diputados bonaerense, ubicado en calle 53 entre 8 y 9. La actividad estuvo moderada por los legisladores Juan Martín Malpeli y Micaela Oliveto, quienes destacaron la vigencia de la obra y el compromiso político del autor nacido en Chacabuco.

 

Durante el encuentro, disertaron referentes del ámbito cultural, periodístico y de derechos humanos como Matías Moreno, subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires; Julián Coconier Conti, periodista y nieto del escritor; Matías Cerezo, exdirector de proyectos culturales del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti; el periodista y docente Manuel Barrientos; y el cineasta Andrés Cuervo.

 

Malpeli señaló que este homenaje representa “una forma concreta de mantener viva la memoria y de reafirmar el compromiso con aquello que como sociedad no podemos permitir que se repita”. En la misma línea, sostuvo que “recordar a Haroldo es también recordar a todas y todos los que lucharon por una Argentina más justa, libre y soberana”.

 

Por su parte, la diputada Oliveto reivindicó la obra de Conti como parte esencial del acervo cultural e identitario bonaerense. “Haroldo es presente. Su literatura y su militancia nos interpelan hoy y nos obligan a pensar cómo transmitir su legado a las nuevas generaciones, usando sus lenguajes y herramientas”, afirmó.

 

El conversatorio también permitió un repaso por la vida de Haroldo Conti: docente, guionista, periodista y militante comprometido. Autor de novelas emblemáticas como Sudeste, En vida y Mascaró, el cazador americano, fue secuestrado en mayo de 1976 durante la última dictadura cívico-militar y continúa desaparecido.

 

El cierre estuvo a cargo del cineasta Andrés Cuervo, quien reflexionó: “La obra de Conti no terminó. Sigue viva en nuestras acciones. Homenajearlo no puede ser solo un acto de memoria, debe ser también un acto de responsabilidad con nuestra historia y nuestro presente”.

 

 

El encuentro se inscribió en una agenda que promueve el ejercicio activo de la memoria, la defensa de los derechos humanos y la reivindicación de quienes soñaron con una sociedad más justa y solidaria.

COMENTARIOS