El Gobierno prepara una lista negra de economistas por “errarle” a la inflación
Viernes 13 de Junio de 2025

Nacionales

Atentos

El Gobierno prepara una lista negra de economistas por “errarle” a la inflación

Mientras espera anunciar una baja inflacionaria en abril, el oficialismo apunta contra consultores y analistas por sus pronósticos previos. Se habla de una campaña “inorgánica” para exponerlos públicamente.

13 de Mayo de 2025

Horas antes de que el INDEC publique el dato oficial de inflación de abril, el gobierno de Javier Milei volvió a agitar el escenario político con una maniobra polémica: según trascendidos de la Casa Rosada, altos funcionarios estarían elaborando una lista con nombres de economistas y analistas que, según ellos, se equivocaron al prever una fuerte suba de precios tras la salida del cepo cambiario.

 

La iniciativa, que se cocinó entre pasillos de la Presidencia y del Ministerio de Economía, fue confirmada por fuentes cercanas al entorno presidencial, que aseguran que la orden tuvo participación directa de áreas vinculadas a Hacienda. El propio presidente había anticipado el tono en una reciente aparición en el canal de streaming libertario Carajo, donde cuestionó duramente a quienes, a su entender, “apostaron al fracaso” del plan económico.

 

El blanco del oficialismo no son solo críticos del modelo libertario. Según fuentes oficiales, algunos de los economistas señalados incluso comparten afinidades ideológicas con el Gobierno, pero no escaparon a la etiqueta de “econochantas” o “pifiadores seriales”. “Son los mismos mandriles de siempre”, se oyó decir en los pasillos del Palacio de Hacienda.

 

Aunque no se anunció formalmente, el operativo para escrachar a estos profesionales podría activarse este miércoles a las 16, cuando el INDEC difunda la inflación de abril. El número que espera el Gobierno ronda el 3%, una cifra que, de confirmarse, significaría una leve desaceleración respecto al 3,7% de marzo. Aun así, continúa siendo un valor elevado si se tiene en cuenta el brutal ajuste fiscal, el congelamiento del tipo de cambio y la presión para contener las paritarias que impone el Ejecutivo.

 

El trasfondo de esta embestida contra los economistas está ligado a una batalla discursiva que el oficialismo quiere ganar a toda costa. La mayoría de las consultoras privadas había proyectado un índice superior al 4% para abril, en parte por el temor a un salto del dólar ante una eventual liberación del cepo. Sin embargo, al no concretarse esa devaluación —la divisa se mantuvo en torno a los 1200 pesos y no trepó a los 1400 como se temía—, varios recalcularon sus estimaciones.

 

Lejos de valorar esa corrección como parte del análisis económico, el Gobierno decidió quedarse con las primeras predicciones y utilizarlas como argumento para denunciar una supuesta “operación” en su contra. Todo indica que este miércoles habrá una campaña en redes sociales para apuntar contra esos nombres, aunque, según se anticipa en off, será realizada de manera “inorgánica”, es decir, sin firma oficial.

 

 

Más allá del número que publique el INDEC, la estrategia libertaria parece clara: si la inflación baja, será mérito exclusivo de la gestión Milei. Si no, los culpables serán “los de siempre”: analistas, medios y consultoras, señalados ahora como enemigos del modelo, incluso cuando sus diagnósticos provienen del propio riñón liberal.

COMENTARIOS