Rosca, internas y nombres que incomodan: la trastienda de las listas legislativas en la Provincia de Buenos Aires
Viernes 13 de Junio de 2025

Análisis y opinión

elecciones 2025

Rosca, internas y nombres que incomodan: la trastienda de las listas legislativas en la Provincia de Buenos Aires

Este posible ingreso de figuras de peso nacional al terreno legislativo provincial revela que la pelea por las bancas en la Legislatura bonaerense será mucho más que una disputa local: será una pieza clave en la reconfiguración del peronismo y en la estrategia de poder de cara al futuro.

4 de Mayo de 2025

Por Anabella Rodríguez.

Rosca, internas y nombres que incomodan: la trastienda de las listas legislativas en la Provincia de Buenos Aires

 

Con las elecciones legislativas provinciales de 2025 en el horizonte, la Provincia de Buenos Aires se convierte en un hervidero de negociaciones, internas partidarias y nombres que generan tanto expectativa como controversia. La suspensión de las PASO intensificó las disputas internas, obligando a las fuerzas políticas a resolver sus diferencias puertas adentro y a definir candidaturas que, en varios casos, despiertan más dudas que certezas.

 

Nombres pesados en danza y el peso de los intendentes

 

La tensión no es solo seccional. La pulseada nacional se traslada directamente a la provincia. Cristina Kirchner podría reaparecer en la boleta como candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, si no se alcanza un acuerdo nacional que ordene las listas. Sería un regreso potente que pondría la lupa política sobre la Legislatura bonaerense. Si no encabezara, su lugar podría ser ocupado por figuras fuertes de La Cámpora como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, o bien por dirigentes cercanos a Axel Kicillof, como el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

 

En la Primera Sección, el panorama también se recalienta. Sergio Massa evalúa encabezar la lista de senadores provinciales, en representación del Frente Renovador dentro del universo de Unión por la Patria. Si se impone una lista del gobernador, el elegido sería el actual ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel “Gato” Katopodis. Una tercera opción, en caso de unidad, pondría en carrera al intendente de Pilar, Federico Achával, como cabeza de lista. En este escenario, los intendentes vuelven a tener centralidad.

 

En la Segunda Sección, donde los jefes comunales tienen peso propio, la mayoría responde a Kicillof. Figuras como Ramón Salazar (San Pedro), Mauro Poletti (Ramallo) y Ricardo Alessandro (Salto) emergen como actores clave en el armado. La Cámpora, por su parte, no tiene intendencias en esa zona, lo que limita su margen de acción.

 

Los distritos de mayor peso electoral —San Fernando, Tigre, Pilar, Malvinas Argentinas— se posicionan como definitorios en las negociaciones. El intendente de Malvinas, Leonardo Nardini, exministro de Infraestructura bonaerense, es otro de los nombres que suena con fuerza en las mesas políticas.

 

En la Segunda Sección Electoral, las tensiones se dan en el norte bonaerense con Unión por la Patria enfrentando desafíos para consolidar su lista. Naldo Brunelli, histórico dirigente sindical de San Nicolás, busca renovar su banca, pero sectores que impulsan la renovación generacional apuestan a Lucía Klug, del espacio de Juan Grabois. La Cámpora, sin intendencias, deberá articular con otros sectores. En Juntos por el Cambio, Matías Ranzini (PRO) y Fernanda Antonijevic (exintendenta de Baradero) lideran las preferencias, aunque la interna radical está abierta con Claudio Rossi y Julio Pasqualin en competencia. María Belén Malaisi, del sector de Martín Lousteau, podría ser una sorpresa.

 

Mientras, en la Tercera Sección Electoral el peronismo en disputa, con Facundo Tignanelli, de La Cámpora, buscando mantener su influencia, mientras el kicillofismo impulsa a Susana González y Mariana Larroque. La posibilidad de que Cristina encabece la lista reconfiguraría todo el mapa. En Juntos por el Cambio, suenan Martiniano Molina y Maricel Etchecoin Moro, aunque Pablo Domenichini podría tensar la interna. En La Libertad Avanza, Florencia Arietto genera ruido por su perfil confrontativo. En la Cuarta Sección, el noroeste se encuentra en ebullición. Walter Torchio busca renovar su banca, pero aparece Daniela Viera como opción más cercana al kirchnerismo duro. En Juntos por el Cambio, Agustín Máspoli y Yamila Alonso llevan la delantera, aunque sin consenso pleno.

 

Por su parte, en la Quinta Sección, Mar del Plata y la costa están en disputa con que quiere volver al ruedo, pero sectores k empujan a Pablo Obeid. Mientras que en JxC, Rabinovich y Panebianco encabezan, aunque la posible incorporación de Martínez Bordaisco podría sacudir el esquema. La LLA promueve a Sofía Pomponio, con dudas por su falta de experiencia.

 

Ya en la Sexta Sección, el debate es otro, con Marcelo Feliú que va por la renovación, pero María Fernanda Bevilacqua pisa fuerte como alternativa alineada a Kicillof. En Juntos por el Cambio, Andrés De Leo y Natalia Dziakowski llevan ventaja, aunque Gustavo Coria podría alterar el equilibrio. En La Libertad Avanza, Carlos Bevilacqua asoma como figura, aunque su bajo perfil genera dudas.

 

En la Séptima Sección, que abarca municipios del centro bonaerense como Olavarría, Azul y Bolívar, Unión por la Patria enfrenta el desafío de consolidar una propuesta competitiva en un territorio donde Juntos por el Cambio viene marcando presencia. César Valicenti, actual presidente del bloque oficialista en Diputados, busca sostener su lugar como referente, aunque no se descartan alternativas que provengan de sectores más cercanos a Axel KicillofEn Juntos por el Cambio, los nombres de Alejandro Cellillo (UCR) y Dalton Jáuregui (PRO) aparecen como posibles candidatos, aunque la disputa entre radicales y amarillos sigue latente. La Libertad Avanza aún no definió postulaciones claras, pero se especula con la aparición de alguna figura local con discurso disruptivo.

 

La Octava Sección, que corresponde exclusivamente al partido de La Plata, se perfila como uno de los principales focos de tensión política. Unión por la Patria podría apostar por Florencia Saintout, actual presidenta del Instituto Cultural, como cabeza de lista, aunque también se menciona a la diputada Ariel Archanco como una opción respaldada por el kicillofismo.  En el entorno del gobernador aseguran que La Plata es clave para consolidar el proyecto político provincial. Por el lado de Juntos por el Cambio, Julio Garro, exintendente, busca mantener su peso político y posicionar a alguno de sus alfiles, mientras que la UCR local impulsa a Claudio Frangul

Rosca, internas y nombres que incomodan: la trastienda de las listas legislativas en la Provincia de Buenos Aires
COMENTARIOS