Caos en el AMBA: Paro total de colectivos este viernes y un conflicto sin salida
Viernes 18 de Abril de 2025

Gremiales

Preocupación

Caos en el AMBA: Paro total de colectivos este viernes y un conflicto sin salida

En este escenario, el papel del Ministerio de Trabajo ha sido el de un mero mediador, sin propuestas concretas que alivien la crisis.

26 de Marzo de 2025

El transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se verá paralizado este viernes 28 de marzo por 24 horas, dejando a millones de usuarios sin servicio. La medida de fuerza, anunciada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), responde a la falta de acuerdo con las cámaras empresarias sobre un aumento salarial que el gremio considera imprescindible ante la crisis económica y la caída del poder adquisitivo.

 

Salarios en jaque: la UTA denuncia el deterioro del ingreso de los choferes

 

El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, justificó la medida con contundencia: "Ante el avance del tiempo y la destrucción de nuestro salario, fuente de sustento de nuestras familias, anunciamos un paro por 24 horas el 28 de marzo a partir de las 00:00 horas". La postura del sindicato es clara: sin una recomposición salarial urgente, la situación de los trabajadores del sector se volverá insostenible.

 

El conflicto viene arrastrándose desde hace semanas sin soluciones a la vista. En las últimas audiencias con el Ministerio de Trabajo, las negociaciones fracasaron y las partes no lograron un consenso. "Los empresarios reconocen la legitimidad de nuestro reclamo, pero amparándose en cálculos de costos, nada ponen en la mesa", agregó Fernández, dejando en evidencia la falta de voluntad de las patronales para mejorar la oferta salarial.

 

Los empresarios se escudan en la crisis y piden intervención del Estado

 

Por el lado de las cámaras empresarias, la respuesta ha sido la misma: no hay margen financiero para aumentos. Las entidades del sector, como la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), sostienen que el déficit de ingresos es un obstáculo insalvable para mejorar los sueldos de los choferes.

 

"El sector arrastra un severo déficit de ingresos", afirmaron los representantes empresariales, quienes ya solicitaron a la Secretaría de Trabajo la conciliación obligatoria para frenar el paro. Sin embargo, el gremio aún no ha dado señales de que acatará la medida.

 

El Gobierno, ausente en el conflicto

 

En este escenario, el papel del Ministerio de Trabajo ha sido el de un mero mediador, sin propuestas concretas que alivien la crisis. A pesar de la audiencia convocada en un intento por destrabar el conflicto, el gobierno solo instó a las partes a seguir negociando y fijó una nueva reunión para el 3 de abril, dejando a millones de pasajeros en la incertidumbre.

 

Mientras tanto, el paro sigue firme y amenaza con colapsar la movilidad en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, afectando a cerca de 9 millones de viajes diarios. En una coyuntura donde los salarios no alcanzan y los empresarios alegan falta de recursos, la única certeza es que el transporte público sigue atrapado en un callejón sin salida.

COMENTARIOS