
Nacionales
Economía
El INDEC anunciará este jueves el índice de desempleo del cuarto trimestre de 2024
Se espera que, al igual que en trimestres anteriores, el desempleo se mantenga por debajo de los niveles registrados en 2023.
20 de Marzo de 2025

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará el índice de desempleo correspondiente al cuarto trimestre de 2024. Se espera que, al igual que en trimestres anteriores, el desempleo se mantenga por debajo de los niveles registrados en 2023, aunque podría experimentar un leve aumento debido a factores estacionales.
En el tercer trimestre de 2024, la tasa de desempleo se situó en el 6,9%, lo que marcó un aumento de 1,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se había ubicado en el 5,7%. Sin embargo, en la comparación intertrimestral, se observó una disminución de 0,7 puntos, al bajar del 7,6% al 6,9%.
Estos datos contrastan con los de la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que refleja una tasa de desocupación del 6,4% en el tercer trimestre de 2024 en el "total urbano", frente al 5,4% del mismo período de 2023. Esto indica que alrededor de 3.014.400 personas se encuentran sin empleo en todo el país.
A pesar de los esfuerzos por reducir el empleo público, especialmente con las políticas de recorte implementadas por el gobierno de Javier Milei, se espera un aumento interanual del desempleo, debido a una disminución en el número de trabajadores ocupados, un incremento en el número de desocupados, así como un aumento de la subocupación y de quienes buscan empleo.
Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - Autónoma, afirmó que no se esperan grandes cambios en relación con los trimestres anteriores. "Habrá una suba del desempleo en la comparación interanual, aunque no tan significativa, y probablemente una caída en comparación con el tercer trimestre, ya que el cuarto trimestre suele registrar una tasa de desempleo más baja por razones estacionales", indicó en diálogo con Ámbito.
En la Ciudad de Buenos Aires, la desocupación creció más del 50% en el último año, pasando del 4,6% al 7,5%. Esto representa la incorporación de 38.000 nuevos desocupados, alcanzando un total de 113.500 personas sin empleo en el cuarto trimestre de 2024.
La tasa de desempleo afecta especialmente a las mujeres, con un 7,8%, frente al 5,7% en los hombres. Además, en la zona sur de la Ciudad (comunas 4, 8, 9 y 10), la desocupación alcanzó el 9,2%, un aumento significativo respecto al 5,1% del año anterior.
Este incremento del desempleo se da en un contexto donde más personas están buscando empleo, incluso aquellas que ya están ocupadas, debido a la pérdida de poder adquisitivo de los hogares.
