
Sociedad
san isidro
Comienza el juicio por la muerte de Diego Maradona
Los acusados son el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la representante de la medicina prepaga Nancy Edith Forlini, el enfermero Ricardo Omar Almirón y su superior Mariano Perroni, además del médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.
11 de Marzo de 2025

Este martes, en los tribunales de San Isidro, dará inicio el juicio por la muerte de Diego Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, cuando el astro del fútbol se encontraba en internación domiciliaria en su casa del barrio San Andrés, Tigre. El Tribunal Oral en lo Criminal N°3, compuesto por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, será el encargado de juzgar a siete de los ocho profesionales de la salud involucrados.
Los acusados son el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la representante de la medicina prepaga Nancy Edith Forlini, el enfermero Ricardo Omar Almirón y su superior Mariano Perroni, además del médico clínico Pedro Pablo Di Spagna. Todos enfrentan cargos por “homicidio con dolo eventual”, que según los fiscales implica que los imputados eran conscientes de las consecuencias fatales de sus acciones u omisiones pero no tomaron las medidas necesarias para evitarlas. Este delito conlleva penas de entre 8 y 25 años de prisión.
Un juicio largo se espera, ya que la sala del Tribunal fue reservada hasta el 17 de julio próximo, con más de cuatro meses de audiencias. Según fuentes judiciales, 109 personas fueron citadas a declarar, incluidos varios familiares de Maradona, como Dalma, Giannina, Jana y Diego Junior, así como testigos clave y expertos médicos. Entre estos, se encuentra el doctor Collin Campbel, vecino del barrio de Maradona, quien fue uno de los primeros en revisar el cadáver del futbolista y es considerado una “voz imparcial” por los fiscales.
Las pruebas presentadas incluirán transcripciones del código rojo, un video de la primera vez que ingresaron a la casa tras la muerte de Maradona, y la filmación de la autopsia, que determinó que la causa de su muerte fue un “edema agudo de pulmón” y “miocardiopatía dilatada”. También se expondrá el historial médico de Maradona de los últimos 20 años, que incluirá fichas de diversas instituciones médicas donde se atendió a lo largo de su vida.
El abogado Fernando Burlando, representante de las hijas mayores de Maradona, también aportará pruebas que demuestran que la casa de Maradona no era adecuada para una internación domiciliaria. Además, se expondrán los mensajes y audios entre el neurocirujano Luque y la psiquiatra Cosachov, así como los de Luque con amigos, detallando el tratamiento y la atención de Maradona en sus últimos días.
Por su parte, Cosachov recibirá una noticia favorable al conocer los resultados de una pericia psiquiátrica que afirma que la medicación que le administraba a Maradona era adecuada. Sin embargo, aún deberá enfrentarse a otras pruebas que la implican, como los chats con Luque sobre la atención de Maradona y la acusación de falsedad ideológica por un certificado donde afirmó haber visto lúcido a Maradona días antes de su muerte, pese a que no lo había visitado.
Este juicio, que busca esclarecer las circunstancias de la muerte de uno de los íconos del fútbol mundial, promete ser uno de los más mediáticos y largos en la historia judicial del país.
