
Provincias
Castelli
Kicillof cuestionó el modelo de Milei y resaltó la solidaridad ante la tragedia en Bahía Blanca
Durante la inauguración de una escuela, el gobernador se refirió a la tragedia ocurrida en Bahía Blanca, donde un temporal sin precedentes provocó inundaciones que dejaron al menos 16 muertos y cuantiosos daños materiales.
10 de Marzo de 2025

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aprovechó un acto en la localidad de Castelli para diferenciarse nuevamente del presidente Javier Milei y criticar el modelo de país promovido por la administración libertaria. Durante la inauguración de una escuela, Kicillof se refirió a la tragedia ocurrida en Bahía Blanca, donde un temporal sin precedentes provocó inundaciones que dejaron al menos 16 muertos y cuantiosos daños materiales.
Recorrimos las zonas afectadas por el temporal en #BahíaBlanca para seguir de cerca los operativos que llevan adelante las fuerzas de seguridad y personal de salud, defensa civil y bomberos desde el primer momento.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) March 8, 2025
También conversamos con los directivos del hospital Penna para… pic.twitter.com/mByRhX1sjd
El mandatario provincial destacó la rápida respuesta del Estado ante la catástrofe y la solidaridad de la comunidad bonaerense, contrastándola con la visión del actual gobierno nacional. Según Kicillof, el presidente Milei y su gestión promueven una mentalidad de “sálvese quien pueda” y un modelo de sociedad individualista. "Hubo una inundación, estuvimos inmediatamente ahí. Movilizamos recursos del Estado y, después, cada uno de los intendentes de todos los partidos políticos me llamaron", subrayó el gobernador, resaltando la colaboración de los bomberos, el personal de salud y la comunidad en general.
Kicillof también señaló que la tragedia de Bahía Blanca evidenció una clara diferencia de concepciones sobre el papel del Estado. “Son épocas en las que hay una corriente de pensamiento a nivel internacional que dice que para que te vaya bien tenés que esforzarte pero como si estuvieras en una selva, la supervivencia del más apto. Cada uno tiene que salvarse solo”, sostuvo. En cambio, destacó cómo la sociedad y el Estado, trabajando en conjunto, dieron respuesta a la emergencia.
El gobernador bonaerense subrayó la solidaridad demostrada por los ciudadanos, señalando que recibieron muchas donaciones, incluso de personas con recursos limitados. "Es una enorme, universal, masiva refutación acerca del país que nos quieren vender", expresó, rechazando el individualismo y la falta de solidaridad que, según él, representa el modelo propuesto por Milei.
Crítica al ajuste y paralización de obras
Kicillof también aprovechó la ocasión para criticar el ajuste implementado por la administración de Milei, especialmente en relación con la paralización de obras públicas. Recordó que durante el gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, la gestión se centró en el "ajuste de motosierra", deteniendo obras clave. "En la provincia de Buenos Aires, el actual gobierno paró 1.000 obras", señaló, haciendo un contraste con su propia gestión, en la que aseguró que las obras en curso no se detendrán a pesar de las dificultades económicas y el recorte de financiamiento del gobierno nacional.
Rechazo al recorte en educación
Otro de los puntos críticos que tocó Kicillof fue la decisión de Milei de recortar fondos destinados a la educación pública. "No invertir en educación, como está haciendo este gobierno nacional, es uno de los errores más grandes que puede cometer un gobierno", afirmó el gobernador, enfatizando que el Estado debe estar presente en áreas clave como la educación, que no puede ser resuelta por el mercado o la economía privada.
La inauguración de la escuela en Castelli fue presentada por Kicillof como un ejemplo del compromiso de su administración con la educación pública, resaltando que este tipo de proyectos son fruto de un "esfuerzo muy fuerte".
El Estado y la solidaridad social
Finalmente, Kicillof reafirmó su postura sobre el rol esencial del Estado y la solidaridad social frente a las crisis. "El país que queremos construir es uno donde la gente extienda la mano, no donde reine el individualismo", concluyó, destacando lo mejor de la sociedad argentina, que se mostró unida y solidaria ante la tragedia de Bahía Blanca.
