El Gobierno avanza en la firma de un nuevo acuerdo con el FMI
Jueves 27 de Marzo de 2025

Nacionales

Economía

El Gobierno avanza en la firma de un nuevo acuerdo con el FMI

Según fuentes oficiales, ya existe consenso sobre el monto y las primeras medidas del acuerdo, y se espera que esta semana el Poder Ejecutivo publique el decreto que autorizará la firma del entendimiento.

10 de Marzo de 2025

El Gobierno de Argentina se encuentra en la etapa final de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de firmar un nuevo acuerdo que podría tener un impacto significativo en la gestión de la deuda externa del país. Según fuentes oficiales, ya existe consenso sobre el monto y las primeras medidas del acuerdo, y se espera que esta semana el Poder Ejecutivo publique el decreto que autorizará la firma del entendimiento. Este será el primer paso para que el Congreso valide el acuerdo.

 

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que se alcanzó un acuerdo técnico con el FMI sobre el monto y las políticas económicas que acompañarán al acuerdo. Aunque no se revelaron detalles específicos, Caputo destacó que estos aspectos ya fueron aprobados por los técnicos del organismo internacional. No obstante, subrayó que el acuerdo aún no será definitivo hasta que sea validado por el directorio del FMI.

 

El Gobierno espera concretar la firma del acuerdo a más tardar en el primer cuatrimestre del año y tiene la intención de avanzar rápidamente para garantizar su implementación.

 

Impacto del acuerdo con el FMI en la deuda de Argentina

 

Uno de los puntos clave del acuerdo es el uso de los fondos que Argentina recibirá del FMI. Según el plan del Ejecutivo, estos fondos se destinarán a la cancelación de las Letras Intransferibles (Letras IN) en poder del Banco Central. Este paso tiene como objetivo evitar un aumento de la deuda externa, ya que convertiría la deuda interna en deuda externa, con el FMI como nuevo acreedor.

 

El valor de las Letras IN fue estimado en aproximadamente 23.000 millones de dólares, aunque en la contabilidad oficial del gobierno se considera que su valor nominal asciende a 67.000 millones de dólares. El Gobierno sostiene que al utilizar los recursos del FMI para cancelar estas Letras IN, la deuda consolidada se reduciría al cambiar el acreedor de interno a externo, lo que modificaría la estructura de la deuda de Argentina y ayudaría a estabilizar la economía del país.

 

Próximos pasos en la firma del acuerdo

 

El Gobierno planea avanzar con la firma del acuerdo esta semana, con la expectativa de que se publique en el Boletín Oficial a la brevedad. Después de la firma, el acuerdo será enviado al Congreso para su validación. El proceso incluirá una revisión por parte de la comisión bicameral y, si todo transcurre de manera favorable, será sometido a la consideración de ambas cámaras.

 

El Ejecutivo se muestra optimista de que el acuerdo será ratificado rápidamente, lo que permitirá implementar las medidas que el equipo económico considera fundamentales para el futuro económico de Argentina.

 

 

COMENTARIOS