Sin respuestas del Gobierno, las universidades retoman el plan de lucha con un paro en marzo
Jueves 27 de Marzo de 2025

Nacionales

Reclamos

Sin respuestas del Gobierno, las universidades retoman el plan de lucha con un paro en marzo

El conflicto universitario vuelve a tomar protagonismo en 2025 con el anuncio de un paro de 48 horas para los días 17 y 18 de marzo.

9 de Marzo de 2025

El conflicto universitario vuelve a tomar protagonismo en 2025 con el anuncio de un paro de 48 horas para los días 17 y 18 de marzo. La medida, impulsada por los gremios docentes y no docentes, responde a la falta de respuestas del gobierno de Javier Milei en materia salarial y presupuestaria. En paralelo, los rectorados y los estudiantes se mantienen en estado de alerta ante el impacto de los recortes en el funcionamiento de las casas de estudio.

 

El panorama en las universidades es crítico: el presupuesto sigue siendo el mismo que en 2023, mientras que los salarios han perdido cerca de 40 puntos frente a la inflación. A pesar de los reclamos, el Ejecutivo mantiene su postura de no convocar a paritarias y solo aplicar aumentos en línea con los empleados estatales, que fueron de 1,5 % en enero y 1,2 % en febrero, cifras insuficientes para revertir la caída del poder adquisitivo.

La reactivación del bloque universitario

Ante este escenario, los gremios docentes y no docentes han comenzado a reorganizarse junto con la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). “La situación no mejoró en absoluto respecto al año pasado”, señaló Carlos De Feo, secretario general de CONADU. “Estamos con más del 70 % de diferencia respecto a la inflación y una pérdida de poder adquisitivo de alrededor de 40 puntos. Y no tenemos ninguna respuesta”, advirtió.

 

Por su parte, Francisca Staiti, secretaria general de CONADU Histórica, remarcó la ausencia total de diálogo con la Subsecretaría de Políticas Universitarias. “Nos igualan con los salarios estatales, pero eso no quiere decir que tengamos las mismas condiciones de trabajo. Esta pretensión de igualdad ha provocado que nuestros salarios sigan perdiendo contra la inflación”, afirmó.

 

Más allá de los sueldos, la situación presupuestaria de las universidades también genera preocupación. Con un presupuesto prorrogado de 2023 y sin actualización en los fondos para gastos de funcionamiento, los rectores advierten sobre las dificultades crecientes para sostener las actividades académicas y administrativas.

Presupuesto incierto y un 2025 conflictivo

Desde el CIN, su director Víctor Moriñigo advirtió que la incertidumbre en torno a los recursos financieros complica la planificación de las universidades. “El disponible para gastos de funcionamiento ha bajado mes a mes. En enero, el Gobierno hizo una anualización del presupuesto y lo redujo drásticamente, lo que genera un problema enorme para la operatividad de las instituciones”, explicó.

 

Mientras tanto, la FUA, que renovó sus autoridades con la designación de Joaquín Carvalho como presidente, anticipa que la conflictividad persistirá si el Gobierno no cambia su postura. “Nuestra expectativa es continuar el trabajo articulado porque la unidad es clave para lograr un presupuesto acorde y garantizar salarios dignos para docentes y no docentes”, sostuvo Carvalho.

 

 

El paro del 17 y 18 de marzo será la primera medida de fuerza del año, pero en el ámbito universitario advierten que el conflicto podría escalar si el Ejecutivo mantiene su política de ajuste y desfinanciamiento.

COMENTARIOS