
Municipios
Preocupación
Tragedia en Bahía Blanca: 13 muertos y buscan a dos niñas desaparecidas tras el temporal
Las zonas más afectadas incluyen Ingeniero White, General Daniel Cerri y el partido de Coronel Rosales.
8 de Marzo de 2025

Bahía Blanca enfrenta una de las peores catástrofes climáticas de su historia. El violento temporal que azotó la ciudad y sus alrededores dejó al menos 13 muertos, más de mil evacuados y dos niñas desaparecidas. Las zonas más afectadas incluyen Ingeniero White, General Daniel Cerri y el partido de Coronel Rosales.
COMUNICADO DEL RECTORADO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNS: pic.twitter.com/1jPml60y77
— Universidad Nacional del Sur (@UNS_oficial) March 8, 2025
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se hizo presente en la ciudad y aseguró que el operativo de asistencia continuará en conjunto con el gobierno nacional y municipal. Mientras tanto, la comunidad se moviliza para ayudar a los damnificados.
El drama de los vecinos
Las historias de quienes lo perdieron todo reflejan la magnitud del desastre. Virginia, una vecina afectada, relató: "Fue terrible, no nos dio tiempo a nada... mi calle se convirtió en un río y el agua llegó hasta el techo de mi casa". Como muchos otros, expresa su desconfianza en la respuesta del gobierno: "La única ayuda que vamos a tener es la de la familia y amigos, porque si dependemos del gobierno, estamos fritos".
Universidad Nacional del Sur suspende clases y lanza campaña solidaria
Ante la gravedad de la situación, la Universidad Nacional del Sur (UNS) suspendió las clases los días lunes 11 y martes 12 de marzo en sus escuelas preuniversitarias y canceló todas las actividades académicas para evaluar daños en sus edificios. Además, la institución habilitó un centro de acopio en Alem 1253, donde se reciben donaciones de alimentos no perecederos, productos de limpieza, agua potable y ropa de abrigo, entre otros elementos esenciales.
Infraestructura colapsada: la Ruta 3, intransitable
El temporal también causó estragos en la infraestructura vial. Un tramo de la Ruta 3, que conecta Bahía Blanca con Villarino y es clave para el tránsito hacia el sur del país, sufrió un colapso a la altura del kilómetro 711. Vialidad Nacional ya trabaja en su reparación.
Un desastre anunciado
Un informe del Conicet publicado en 2012 ya había advertido sobre la vulnerabilidad de Bahía Blanca ante inundaciones debido a su ubicación en la cuenca del canal Maldonado y el arroyo Napostá. Sin embargo, las recomendaciones para mitigar estos riesgos no se tradujeron en políticas preventivas efectivas.
Polémica por la presencia de funcionarios
La tragedia también generó tensión entre la comunidad y las autoridades. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, fueron increpados por los vecinos cuando descendieron de sus vehículos para tomarse fotos en la zona afectada. La reacción de los habitantes obligó a los funcionarios a retirarse escoltados por fuerzas de seguridad.
Solidaridad en el deporte
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y varios clubes se sumaron a la campaña solidaria para ayudar a los damnificados, promoviendo la recolección de donaciones y ofreciendo apoyo logístico para la distribución de ayuda.
Puntos de asistencia y próximas medidas
El Municipio de Bahía Blanca habilitó un punto de recarga para celulares en Bahía Hub (Fitz Roy 682), abierto de 9 a 22 horas. También continúa el despliegue de rescatistas y voluntarios para asistir a las víctimas.
A medida que las lluvias ceden, la prioridad sigue siendo encontrar a las dos niñas desaparecidas y brindar asistencia a los afectados. La reconstrucción de la ciudad y la respuesta gubernamental serán clave en los próximos días.
