Corrientes en llamas: incendios sin control y una tragedia que enluta a la provincia
Jueves 27 de Marzo de 2025

Provincias

Preocupación

Corrientes en llamas: incendios sin control y una tragedia que enluta a la provincia

A pesar de los esfuerzos desplegados, la magnitud de la emergencia pone en jaque la capacidad de respuesta de las autoridades.

9 de Febrero de 2025

La provincia de Corrientes enfrenta una nueva emergencia ambiental con incendios que arrasan miles de hectáreas en distintos puntos del territorio. Localidades como Curuzú Cuatiá, Mercedes, Perugorría y Villa Olivari son algunas de las más afectadas por el avance del fuego, en un contexto de sequía extrema y temperaturas sofocantes que rondan los 38 grados diarios.

 

Desde el inicio del año, el gobierno provincial ha reportado la destrucción de aproximadamente 100 mil hectáreas, una cifra alarmante que reaviva el recuerdo de la temporada 2020-2021, cuando el fuego consumió un millón de hectáreas de campos y humedales. A pesar de los esfuerzos desplegados, la magnitud de la emergencia pone en jaque la capacidad de respuesta de las autoridades.

 

El combate contra las llamas se lleva a cabo con dos aviones hidrantes, un helicóptero y brigadas del noreste del Sistema Nacional de Manejo del Fuego. Sin embargo, las condiciones climáticas adversas y la extensión de los focos dificultan las tareas de contención.

Una tragedia en medio del desastre

El impacto del fuego no solo se mide en hectáreas calcinadas, sino también en vidas humanas. Cindia Alejandra Mendoza, de 30 años, directora de una escuela rural en Mariano I. Loza, perdió la vida mientras intentaba sofocar un foco de incendio en una estancia junto a su padre.

 

Según informaron fuentes locales, la mujer había solicitado ayuda a los bomberos, pero un remolino de fuego la atrapó y le provocó quemaduras en el 80% del cuerpo. Fue trasladada de urgencia al Hospital Las Mercedes, donde sufrió cinco paros cardíacos antes de fallecer.

 

La muerte de Mendoza pone de manifiesto el peligro que enfrentan quienes intentan contener los incendios ante la falta de recursos y la rápida expansión de las llamas.

Una crisis recurrente

Los incendios forestales en Corrientes no son un hecho aislado, sino un problema recurrente que se agrava con la falta de políticas preventivas. La sequía prolongada y el aumento de temperaturas extremas crean un escenario propicio para la propagación del fuego, mientras que la respuesta estatal sigue siendo insuficiente.

 

Organizaciones ambientalistas advierten sobre la necesidad de reforzar los planes de manejo del fuego y exigir mayores controles sobre las actividades productivas que podrían contribuir a la generación de focos ígneos.

COMENTARIOS