Nacionales
polémica
Edgardo Kueider fue demorado en Paraguay con dinero no declarado
El incidente desató una ola de reacciones en la política argentina y sumó una nueva capa de controversia a las investigaciones que pesan sobre Kueider por posibles delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
4 de Diciembre de 2024
El senador peronista Edgardo Kueider se encuentra en el centro de una fuerte polémica internacional luego de ser demorado por las autoridades paraguayas mientras intentaba ingresar al país con más de 200 mil dólares y 600 mil pesos argentinos no declarados. El incidente desató una ola de reacciones en la política argentina y sumó una nueva capa de controversia a las investigaciones que pesan sobre Kueider por posibles delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
?Detuvieron al senador peronista Edgardo Kueider en Paraguay: llevaba más de 200 mil dólares en efectivo sin declarar.
— Marcelo Bonelli (@bonelliok) December 4, 2024
?El legislador entrerriano fue demorado esta madrugada en un control de rutina en el puente que lleva a Ciudad del Este. pic.twitter.com/ivWpOB0Yxf
El episodio ocurrió durante la madrugada del lunes en el Puente Internacional de la Amistad, que conecta la ciudad de Foz de Iguazú (Brasil) con Ciudad del Este (Paraguay) en la zona de la Triple Frontera. Según relató Oscar Orué, director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Paraguay, el vehículo en el que viajaba Kueider fue detenido en un control de rutina. En la inspección, se hallaron paquetes con dinero en efectivo, que el senador no había declarado, lo que violó las normativas sobre la circulación de divisas.
“El senador no declaró el dinero que llevaba, más de 200 mil dólares y 600 mil pesos argentinos”, señaló Orué en declaraciones a la radio local 780 AM. Aunque la situación podría haber sido más grave, Kueider fue liberado tras la demora y alojado en un hotel de Ciudad del Este, donde permanece a la espera de una citación judicial.
Repercusiones políticas en Argentina
La noticia causó un fuerte impacto en la política argentina, no solo por el hecho en sí, sino también por las implicaciones que puede tener sobre la figura de Kueider. La oficina de la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, fue rápidamente informada del incidente, reflejando la importancia del senador dentro del contexto político del país.
Kueider es una figura clave dentro del bloque Unidad Federal en el Senado, en el que también militan otros dirigentes como Mauricio Camau Espínola y Alejandra María Vigo. A pesar de su pertenencia al peronismo, el senador mantuvo una postura distante y enfrentada con el kirchnerismo, lo que le ha valido críticas tanto dentro como fuera de su espacio político. Su actitud generó tensiones internas dentro del peronismo, especialmente por su cercanía con figuras del espacio de La Libertad Avanza, como Santiago Caputo, asesor presidencial de Javier Milei.
Investigación por enriquecimiento ilícito
Este incidente en Paraguay se suma a las investigaciones judiciales en curso sobre Kueider, quien está siendo investigado por posibles delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. El caso está relacionado con la adquisición de propiedades de lujo en Paraná, Entre Ríos, a través de la empresa Betail S.A., de la cual Kueider es socio. Las propiedades, que incluyen departamentos y cocheras de alto valor, están registradas a nombre de su secretaria, Iara Magdalena Guinsel Costa, lo que ha despertado sospechas de maniobras irregulares para ocultar los bienes de Kueider.
El fiscal encargado de la investigación es José Emiliano Arias, aunque aún no brindó detalles sobre el progreso de la causa. Se sabe, sin embargo, que se están recabando pruebas para esclarecer si el senador incurrió en delitos vinculados con el lavado de dinero.
Posibles consecuencias políticas
A pesar de los cuestionamientos judiciales y las crecientes polémicas en su contra, Kueider sigue siendo una figura influyente dentro de la política argentina. En los últimos meses, se especuló sobre la posibilidad de que el gobierno de Javier Milei lo convoque para desempeñar un cargo diplomático en Uruguay, con el fin de fortalecer su vínculo con sectores fuera del peronismo y potencialmente restar apoyo al oficialismo en Entre Ríos.
El gobierno de Milei habría visto en Kueider una pieza clave para sus intereses políticos, especialmente en una provincia como Entre Ríos, donde se juegan tres bancas del Senado en las próximas elecciones. La posibilidad de que Kueider se postule nuevamente en 2025, esta vez con el respaldo del oficialismo de La Libertad Avanza, fue analizada en círculos políticos como una jugada estratégica para restar votos al peronismo en la provincia.